La AEC anuncia los galardonados con las Placas de Honor 2025

Asociación Española de Científicos

El Consejo Rector de a la Asociación Española de Científicos (AEC), reunido el pasado 10 de junio de 2025, decidió, por unanimidad, conceder sus Placas de Honor 2025 en tres modalidades: Científicos y científicas destacados, Jóvenes investigadores y Divulgación de la ciencia.

La Gala de la Ciencia en la que se hará entrega de las citadas Placas en su 27ª edición tendrá lugar el 20 de noviembre en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), concretamente en el Palacio de Colomina, en pleno corazón de la ciudad de Valencia.

En concreto, en la modalidad Científicos y científicas destacados se ha distinguido a la Dra. María Isabel Fariñas Gómez, catedrática en el Departamento de Biología Celular y Parasitología de la Universitat de València; al Dr. Ángel Carbonell Barrachina, catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Miguel Hernández de Elche; y a la Dra. Cecilia Gotor Martínez, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis de Sevilla.

Asimismo, la Asociación ha otorgado la Placa de Honor AEC 2025 a la Dra. Nuria Quiles Puchalt, investigadora en el Departamento de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH, en la modalidad de Jóvenes investigadores.

En la categoría de Divulgación de la ciencia, el reconocimiento ha recaído en el Dr. Luís Felipe Fernández García, en GEOLODÍA, y en los Premis Sapiència Generalitat Valenciana-RUVID.

Sobre la AEC

La AEC, fundada en 1971, contempla a la totalidad de los investigadores científicos españoles y a todas las disciplinas científicas. Asimismo, la AEC publica la revista Acta Científica y Tecnológica, que ofrece contenidos críticos de pensamiento y política científica, artículos de tema científico accesibles para no especialistas, e informes sobre empresas españolas que hacen relevante tecnología e innovación.

La AEC concede sus Placas de Honor para distinguir a investigadores notables en sus realizaciones en la modalidad de científicas y científicos destacados. Asimismo, reciben placas de honor empresas destacadas en investigación científico-tecnológica e innovación, así como personas, fundaciones y organismos dedicados a la divulgación y difusión de la ciencia en España.